Te presentamos costilla de vaca ecológica envasada al vacío.
En la pestaña PESO puedes seleccionar si deseas un paquete de 500 g., de 1 kg ó 2 kg.
En la pestaña CORTE puedes elegir si deseas
- TACOS GRANDES de unos 6 cm de anchura
- CHURRASCO, un corte transversal de unos 2-3 cm de grosor,
- COSTILLA EN TIRAS, cortadas longitudinalmente.
Las costillas tienen una carne sabrosa porque se encuentra cerca de los huesos. Están recubiertas de una capa de músculos y de grasa, más o menos abundante dependiendo de la zona de la placa costal de la que proceden (delantera o trasera).
Es un corte que contiene fibra larga, así que es excelente cocida, desmenuzada y servida templada o fría para preparar deliciosas ensaladas o sándwiches.
Las costillas se utilizan principalmente para hacer caldos y guisos a fuego lento, cocidos durante mucho tiempo en una gran cantidad de líquido. Para esto te recomendamos el corte a tacos. Coloca las carnes en agua fría con una guarnición aromática, y continua cocinándolas durante 3 horas como mínimo muy lentamente. Se tarda aproximadamente entre 3 y 4 horas de cocción en cazuela tradicional y de 1 hora 30 minutos a 2 horas en olla a presión.
La costilla también se puede cocinar en el horno o a la barbacoa. En ese caso te recomendamos las costillas enteras (corte longitudinal) o el churrasco (corte transversal). Son los cortes ideales para aquellos que aprecian una experiencia carnívora completa, con el equilibrio perfecto entre intensidad de sabor y jugosidad. En el horno necesitará casi 3 horas para convertirse en una carne perfectamente cocinada y húmeda. Para cocinar a la parrilla, lo mejor es dejar marinar la carne, entera o cortada en trozos, durante varias horas en un lugar fresco con una mezcla de ketchup y especias, aceite de oliva y hierbas aromáticas, antes de cocinarla sobre brasas no demasiado intensas. Guarniciones como puré de patatas, vegetales asados, o salsas ricas pueden realzar la experiencia.
Para que te hagas una idea necesitarás entre 250 y 300 g de carne con hueso por comensal.
Al tratarse de carne de vaca, un animal adulto de más de 4 años, encontrarás en estas preparaciones un sabor más robusto, profundo y complejo que el de la ternera. Tiene el grado de infiltración necesario para que estas vetas finas de grasa mejoren su terneza y enriquezcan su sabor. El proceso de maduración controlada mejora todavía más su terneza y redondea la experiencia de degustación.
La costilla de ternera es una fuente rica en proteínas, hierro y otros nutrientes esenciales. Pero tiene abundante grasa. Si la guisas podrás desgrasar el caldo. Bien cocida a la parrilla, lograrás que buena parte de la grasa desaparezca y la restante se infiltre en la fibra de la carne mejorando su sabor. Debido a su contenido en grasa, consume costillas esporádicamente.
Conservar a ≤ 4º C
Cocinar antes de su consumo
Información nutricional por 100 g
• Valor energético 226 kcal ·946 kj
• Grasa 14,7 g de las cuales saturadas 5,7 g
• Hidratos de carbono 0.6 g de los cuales azúcar 0 g
• Proteínas 22 g
• Sal 0 g
En este enlace te explicamos cómo se cría nuestro ganado ecológico